Follow @manitasdecerdo
Consomé vegetal a baja temperatura de brotes, flores, hojas y fruta: (valoración: 8,5)
UE Llagostera, un modesto club de fútbol de 2a B, logró jugar los dieciseisavos de final de la Copa del Rey 2012/2013. Sí, este post va del Celler de Can Roca; solo un momento por favor. Con Isabel Tarragó como Presidenta y Oriol Alsina como entrenador y esposo de Isabel, el brillante matrimonio y su equipo escribieron la página más gloriosa de los casi 70 años de historia del club.
Hoja de higuera: queso de hoja de higuera, almendras tiernas, physalis, higo a la brasa y al natural, terrina de hoja de higuera con la piel y el blanco del higo, helado de higo con vinagre. Comino, hinojo, estragón y perifollo (9)
Aquella noche del UE Llagostera-Valencia CF fue épica: un sueño imposible para ellos y para el pueblo entero. Durante el partido llovía como nunca. Aún así, todos estábamos en el campo, estoicos, mojados de pies a cabeza, dando nuestro incondicional apoyo a un sueño de unos chicos desbordados de motivación.

Contessa de espárragos blancos con trufa (9,8)
Hoy en la cocina del Celler de Can Roca, acompañados de un joven Jordi Roca, he vuelto a ver esas miradas de ilusión. Eran más de treinta cocineros. Mientras Jordi nos explicaba las áreas de preparación y molestábamos en el ir y venir de los camareros, procuraba felicitar a todos y cada uno de ellos. No lo olvidemos, el Celler de Can Roca es el campeón del mundo del 2012 y en la alta competición sólo se gana con un gran equipo.
Caballa con encurtidos y hueva de mújol, salsa de caballa con vino blanco, limón, tápenas y guindillas en vinagre, tomate frito, hueva de mújol, caballa marinada en azúcar y sal. Infusión de caballa (9,8)
Los héroes y genios como Joan, Josep y Jordi Roca, pero también como Carme Forcadell, Àngels Barceló, Isabel Tarragó, Rafa Nadal, Martí Rosàs, Xavier Pellicer, Leo Messi y tantos otros, son personas extraordinarias. Pero, sin equipo, grande o pequeño, no podrían brillar durante tantas temporadas. La motivación, el ingenio, la resistencia, la integridad personal y tantos otros atributos de los héroes y genios, son imprescindibles para triunfar, pero no suficientes para resistir. Ni siquiera para un aparentemente solitario Kilian Jornet.
Ensalada de ortiguillas, navajas, espardeñas y algas escabechadas (9,8)
Después de la degustación de hoy he entendido muchas cosas. Ahora entiendo el veredicto de ‘Restaurants’, los 190€ del menú Festival, la lista de espera de más de un año y las colas que se forman en la calle delante del Celler de Can Roca en Girona todos los principios de mes.
Toda la gamba. Gamba a la brasa, jugo de la cabeza con algas, agua de mar, quinua, bizcocho de plancton (9)
Pero, también entiendo aquel partido. Hay que ser realistas. No se puede ganar a un campeón forjado durante años con esfuerzo, agudeza creativa y determinación. Y no se le puede ganar porque además se ha hecho invencible gracias a un equipo de profesionales, todavía anónimos, que elaboran plato a plato con un nivel de excelencia insuperable.
Cigala al vapor de Amontillado, velouté de bisqué y caramelo de Jerez (9)
El equipo del UE Llagostera se merecía un gol aquella noche de lluvia. Pero, Pitu rozó la escuadra a los cinco minutos del partido y Sellarès estampó un penalti contra el palo. Jonas y Nelson Váldez –ambos del equipo campeón –acabaron con el sueño de los 2.500 aficionados (0-2). El Celler de Can Roca gana por excelencia y aplastamiento. Mis alabanzas en Manitas de Cerdo a tantos restaurantes magníficos han quedado completamente fulminadas.
Lenguado a la brasa con ajo negro fermentado, ajo blanco, jugo de perejil y limón (9)
El Celler de Can Roca es el mejor restaurante del mundo. Lo dice ‘Restaurants’ y lo dirás tú cuando despiertes del sueño.
Además sin contar los aperitivos: Bacalao con miso y avellana (valoración: 6 -hasta Messi puede fallar un penalti), Ventresca de cordero a la brasa con berenjenas, café y regaliz (9,8), Parfait de pichón con cebolla, nueces caramelizadas al curry, enebro, piel de naranja y hierbas (9), Helado de masa madre con pulpa de cacao, lichis salteados y macarones de vinagre balsámico (9,8), Adaptación del perfume Shalimar de Guerlain, crema de chai con naranja, vainilla, mango y rosas (9) y en lugar de las Violetas, esfera de canela y violetas con coco y toffee de miel del menú Festival, Jordi nos preparó La manzana de Masterchef (9,5).
Todo bañado por un Dr. Bürklin-Wolf Ruppertsberger Riesling 2009 (9,5) y un Ferrer Bobet Vinyes Velles 2010 del Priorat (10). Fuimos magníficamente atendidos por Cristina García Moreno durante toda la experiencia (gràcies Cristina), por Jordi Roca en la visita a la cocina y por Josep Roca al inicio del Festival. Ahora, nada hubiera sido posible sin un gran amigo volcado en nosotros. Lo de hoy sí que ha sido un sueño.
El Celler de Can Roca, carrer de Can Sunyer, 48 (Girona). Tf. +34 972 22 21 57
Sempre llegeixo els teus posts, tot i que no sempre comento….
Però avui he de felicitar-te per la manera tant original en que has fet els dos relats en paral·lel
Enveja sana tinc.
Salut!!
Moltes gràcies amic Ricard. El germans Roca em varen deixar completament alterat després de la visita. Havia estat abans del reconeixement de Restaurants i ja em va semblar increïble. Però, el divendres, em van deixar en un k.o. gastronòmic. Vaig pensar en tants cuiners esforçant-se a ser creatius, i ho són, però lluiten contra uns monstres. Això em va recordar aquell partit i així va néixer el post. M’alegro que t’hagi agradat, ets molt amable. Fins aviat, Philipp
M’ha encantat el post. Ja tens un seguidor més.
Salutacions,
Alex (http://www.morroexquisito.blogspot.com.es)
Moltes gràcies! Fins aviat. Philipp